Quantcast
Channel: ROMhacking – Otakufreaks
Viewing all 1217 articles
Browse latest View live

3×3 Eyes – Juuma Houkan de Super Nintendo traducido al inglés

$
0
0

3×3 Eyes – Juuma Houkan de Super Nintendo ha sido traducido al inglés.

Basado en el manga creado por Yuzo Takada, es una aventura desarrollada por N-Tech (Tryrush Deppy) y distribuida por Banpresto en 1995 que mezcla elementos típicos de los juegos de investigación tipo point and click con una pizca de acción, contando con un sistema de energía y un reducido número de combates con sistema por turnos.

El parche para poder jugar 3×3 Eyes – Juuma Houkan en inglés se puede descargar desde Romhacking.net y debe ser aplicado a una ROM japonesa con cualquier programa compatible con archivos en formato .IPS, como Lunar IPS o Floating IPS.

3×3 Eyes – Juuma Houkan de Super Nintendo traducido al inglés es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.


Pandora: First Contact de PC traducido al español

$
0
0

Pandora: First Contact de PC (Windows, Mac OS y Linux) ha sido traducido al español por darkpadawan de Clan DLAN.

Es un juego de estrategia por turnos desarrollado por Proxy Studios (Conquest: Divide and Conquer) y distribuido por Slitherine en 2013.

El parche para poder jugar a Pandora: First Contact en español se puede descargar desde Clan DLAN y es compatible tanto con el juego base como con su DLC Eclipse of Nashira.

Para poder instalarlo hay que seguir estos pasos:

-Lanza el instalador de la traducción, y elige la ruta de la carpeta raíz en la que hayas instalado el juego.

-Lanza el juego. Por defecto, se lanzará en inglés, y para cambiar los textos a castellano haz lo siguiente:
1. Haz clic en el botón “Settings”.
2. Haz clic en la sección “Language”.
3. Junto a la opción “Written Language”, haz clic en la flecha de la derecha para abrir el desplegable. En ella, elige la opción “Spanish”, y haz clic en “OK”.
4. En el mensaje que se muestra, “A game restart es required for some settings to take effect”, pulsa en OK. Tal y como indica, se necesita reiniciar el juego para que el cambio en el idioma tenga efecto. Pulsa en “Quit” para salir del juego, y vuelve a lanzarlo para que aparezcan los textos en castellano.

Tráiler de Pandora: First Contact:

Pandora: First Contact de PC traducido al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Return to Ringworld de PC traducido al español

$
0
0

Return to Ringworld de PC (MS-DOS) ha sido traducido al español.

Es una aventura gráfica tipo point and click desarrollada por Tsunami Media y distribuida por Time Warner Interactive en 1994. Es la secuela de Ringworld: Revenge of the Patriarch (1992) y está basada en el universo creado por Larry Niven en su serie de novelas de ciencia ficción Known Space (Espacio Conocido).

El parche de traducción se puede descargar desde la página de Pakolmo y para aplicarla hay que seguir estos pasos:

Instalar el juego con DOSBox (la traducción no es compatible con ScummVM).

Abrir el archivo que hemos descargado para extraer los archivos “R2RW.EXE” y “r2rw.rlb”, que hay que ponerlos en la capeta del juego sobrescribiendo los archivos originales.

Vídeo gameplay con textos en inglés:

Return to Ringworld de PC traducido al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Recordando a las compañías de videojuegos que nos han dejado en 2016

$
0
0

Vamos con el Recordando a las compañías de videojuegos que nos han dejado de 2016, un artículo homenaje creado con la idea de recopilar y recordar a todas esas compañías de videojuegos que cerraron durante el año pasado.

Alchemist (1991)

Dedicada a la producción y distribución de novelas visuales y juegos bishoujo (centrados en la interacción o relación con chicas bonitas), esta compañía japonesa se declaró en quiebra el 1 de abril.

En Japón eran conocidos principalmente por sus conversiones a consolas de novelas visuales como Higurashi no Naku Koro ni (Higurashi, When They Cry), Kimi ga Nozomu Eien y Aria The Natural para Dreamcast, PlayStation 2 y PSP, además de la de Umineko no Naku Koro ni Chiru (Umineko: When They Cry) para PlayStation 3.

Era una compañía muy desconocida porque la mayoría de sus juegos no salieron de Japón, pero Alchemist también fue la productora de la franquicia Gal*Gun, cuya segunda entrega, Gal*Gun: Double Peace (2015), si llegó a occidente.

Avalanche Software (1995)

Fundado en 1995 y comprado por Walt Disney en 2005, esta desarrolladora estadounidense era la encargada de la franquicia Disney Infinity, una serie de videojuegos y figuras interactivas que Walt Disney canceló cuando su directiva aprobó abandonar el desarrollo, producción y distribución de videojuegos para consolas, lo que también incluía el cierre de Avalanche Software.

Antes de ser comprados por Walt Disney Avalanche Software trabajó junto a Midway en juegos como Ultimate Mortal Kombat 3 (1996), Mortal Kombat Trilogy (1996), Mortal Kombat Mythologies: Sub-Zero (1997) y Rampage 2: Universal Tour (1999), destacando como curiosidad que incluso llegaron a desarrollar un juego occidental de Dragon Ball con el Dragon Ball Z: Sagas (2005).

Actualización: El estudio fue cerrado en mayo, pero el 24 de enero de 2017 Warner Bros. Interactive Entertainment comunicó que había reabierto Avalanche Software, manteniendo su nombre original y contratando a parte del personal que fue despedido por Walt Disney.

BigPark (2007)

En marzo Microsoft realizó una gran reestructuración en la que cerró diversos estudios y confirmó el desmantelamiento de varios equipos internos que llevaban tiempo “desaparecidos”, estando entre ellos esta desarrolladora canadiense que Microsoft compró en 2009 para que hiciesen juegos para Kinect, con Kinect Joy Ride (2010) y Kinect Sports: Season Two (2011) como juegos destacados.

Crytek Black Sea / Budapest / Istanbul / Seoul / Shanghai

Crytek sigue sin solucionar su mala situación económica y en 2016 comunicaron el cierre de otros cinco estudios para reducir costes y plantilla, por lo que actualmente solo les quedarían dos estudios en activo: Crytek Frankfurt (Crysis, Ryse: Son of Rome) y Crytek Kiev (Warface).

Crytek Black Sea: Fundado en 2001 como Black Sea Studios y comprados por Crytek en 2008, desarrolladores del MOBA Arena of Fate.

Crytek Budapest: Fundado en 2007 y desarrolladores de Crysis Warhead.

Crytek Istanbul: Fundado en 2012 y codesarrolladores del free-to-play online Warface junto a Crytek Kiev.

Crytek Seoul y Crytek Shanghai: Fundados en 2008 y 2012 respectivamente, estos estudios se dedicaban principalmente a ofrecer soporte de los juegos de Crytek en Corea del Sur y China.

Decisive Games (2015)

De este estudio interno de Microsoft no se sabe mucho porque ni siquiera llegaron a anunciar oficialmente su primer juego, pero si se sabía gracias a una oferta de trabajo en LinkedIn que estaban preparando un nuevo juego de estrategia para Xbox One y Windows 10 que formaba parte de una saga muy querida.

Con esta información lo más probable es que fuese un nuevo Age of Empires o Rise of Nations, pero Decisive Games fue cerrado y no se sabe nada sobre su juego, por lo que oficialmente se desconoce si también fue cancelado o si su desarrollo se ha transferido a otro estudio.

Delta-Arts (2005) / Rocket Company (1998)

Desarrolladora de los juegos de la saga principal de Medabots (Medarot en Japón) desde 2009, Delta-Arts cerró a finales de abril por decisión de sus propietarias, Rocket Company e Imagineer.

Entre sus trabajos encontramos a Medarot DS (2010), Medarot 7 (2012), Medarot 8 (2014), Medarot 9 (2015) y Tenkai Knights: Brave Battle (2013). El motivo de su cierre lo tenéis mejor explicado en esta entrada, pero básicamente lo que ocurrió es que Imagineer (compañía actualmente especializada en el sector de los móviles) tenía a Rocket Company como filial dedicada a la producción y distribución de videojuegos para consolas, pero su directiva acordó que para seguir las tendencias del mercado japonés tenían que fortalecer y asegurar su negocio enfocándose y potenciando aún más los juegos para sistemas móviles en detrimento de las consolas, por lo que absorbieron a Rocket Company para cerrarla quedándose con sus activos y propiedades, mientras que Delta-Arts fue cerrada por ser una desarrolladora de juegos para consolas ligada a Rocket Company en la que ya no tenían ningún tipo de interés.

DeNA Global (2008)

La división occidental de DeNA fue cerrada junto a sus filiales como ngmoco y el estudio chileno DeNA Santiago (ex-Atakama Labs).

La explicación oficial de DeNA es que la cerraron por fallar en su objetivo de desarrollar juegos apropiados para el público occidental, pero también es evidente que tras su alianza con Nintendo para desarrollar juegos para móviles como Super Mario Run, Fire Emblem Heroes y el futuro Animal Crossing estarán en una posición más cómoda y segura tanto en Japón como en occidente, por lo que a fin de tomar menos riesgos o por el el coste de oportunidad habrán desechado su anterior estrategia occidental en favor del gran potencial que tiene su relación con Nintendo.

Disney Interactive Studios (1988)

Disney Interactive Studios era la división de Walt Disney dedicada el desarrollo, producción y distribución de videojuegos para consolas, pero en mayo la compañía de Micky Mouse decidió retirarse de este sector para trabajar exclusivamente como una licenciataria, aunque esto solo afecta a los juegos para consolas porque Disney Mobile (la división que se encarga de producir y distribuir juegos y aplicaciones para móviles) si seguirá operando con normalidad.

Este cierre, que significó el despido de 300 personas en mayo y de 250 en septiembre, no se puede considerar ninguna sorpresa porque desde 2011 que Walt Disney ha ido cerrando todos los estudios de desarrollo que formaban parte de Disney Interactive Studios como Propaganda Games (Turok), Black Rock Studio (Pure, Split/Second), Junction Point Studios (Epic Mickey), LucasArts (Monkey Island, Maniac Mansion), Wideload Games (Stubbs the Zombie in Rebel Without a Pulse, Guilty Party) o la ya mencionada Avalanche Software (Disney Infinity), pero si es un cierre importante por el gran numero de empleados que habrá afectado en su totalidad.

Evolution Studios (1999)

A finales de marzo cerraba Evolution Studios, estudio británico fundado en 1999 y comprado por Sony en 2007.

Eran conocidos por sus juegos de conducción como World Rally Championship (2001), MotorStorm (2006) y el problemático Driveclub (2014), uno de los primeros grandes exclusivos de PlayStation 4 que empezó mal por sus problemas con los servidores y la polémica versión para PS Plus, que acabó saliendo con 261 días de retraso.

En medio de todos estos problemas Sony despidió a 55 empleados de Evolution Studios (más o menos la mitad de plantilla), quedando como un equipo más pequeño limitado a arreglar este fallido lanzamiento y crear nuevos contenidos y expansiones como Driveclub Bikes (2015). Siendo justos hay que decir que lograron su objetivo, pero probablemente Sony ya tenía la decisión tomada y acabaron anunciando el cierre de Evolution Studios, circunstancia que Codemasters aprovechó para contratar a una gran mayoría de los empleados despedidos.

Fireforge Games (2011)

Fireforge Games empezó trabajando en dos MOBA, uno con nombre en clave Zeus (para la compañía estadounidense Razer) y otro conocido como Atlas (para la compañía china Tencent), pero ambos proyectos acabaron cancelados y con problemas judiciales incluidos, ya que estaban denunciados por haberse gastado dinero de Razer en el juego de Tencent y tenían que devolver a Tencent unos 10 millones de dólares.

En medio de este lío llegaron a un acuerdo con Activision Blizzard para desarrollar Ghostbusters (2016), un nuevo juego que aunque realmente no era una adaptación directa de la nueva película las prisas de querer sacarlo coincidiendo con su estreno provocaron que fuese desarrollado en poco más de ocho meses…y tres días después de publicar el juego Fireforge Games se declaraba en bancarrota por no poder pagar sus deudas…

Good Science Studio (2009)

Otra víctima de Kinect que Microsoft confirmó en marzo que había desmantelado, en este caso la desarrolladora de Kinect Adventures (2010), Kinect Fun Labs (2011) y, para desgracia de Han Solo, de Kinect Star Wars (2012).

Lionhead Studios (1996)

Microsoft anunció en marzo una reforma dentro de sus estudios de videojuegos en que la noticia más significativa fue el cierre de Lionhead Studios, estudio británico fundado en 1996 y comprado por Microsoft en 2006.

Creado por Peter Molyneux como sucesor de la mítica Bullfrog Productions (Populous, Dungeon Keeper, Theme Hospital), sus proyectos más conocidos son Black & White (2001), The Movies (2005) y las múltiples entregas de Fable, franquicia de la que precisamente estaban preparando su última entrega, Fable Legends para Xbox One y PC, pero este proyecto quedó cancelado junto al cierre del estudio.

Majesco Entertainment (1986)

Majesco puso fin a su agonía retirándose de los videojuegos tras fusionarse con PolarityTE, una empresa enfocada en la tecnología de regeneración de tejidos.

Esta aparentemente extraña fusión se realizó porque PolarityTE quería entrar en bolsa y la manera más barata y rápida de hacerlo fue así, fusionándose con Majesco para después hacerla desaparecer y ocupar su lugar en el NASDAQ, confirmando la muerte de esta editora americana propietaria de A Boy and his Blob, Advent Rising y BloodRayne que dejó su firma tanto en tareas de distribución y/o producción en franquicias como Cooking Mama y Zumba Fitness o juegos como Psychonauts (2005), Nanostray (2005), Monster Tale (2011), Double Dragon: Neon (2012), Costume Quest 2 (2014)…

n-Space (1994)

Este estudio norteamericano conocido por juegos como Duke Nukem: Time to Kill (1998), Geist (2005), Heroes of Ruin (2012) o Sword Coast Legends (2015) cerró en marzo por problemas económicos, poniendo fin a sus más de 20 años de actividad.

n-Space fue un estudio fundado por Erick S. Dyke, Dan O’Leary y Sean Purcell, tres empleados de General Electric Aerospace que a inicios de los noventa trabajaron junto a Sega en el desarrollo de las placas arcades de la familia Sega Model, pero esta relación terminaría unos años después ya que en 1994 fundaron su propio estudio de videojuegos (n-Space) gracias a la financiación de Sony, quien puso el dinero a cambio de que desarrollasen para Playstation.

Gracias a la producción de compañías como GT Interactive o THQ pudieron desarrollar juegos como Duke Nukem: Time to Kill (1998), Duke Nukem: Land of the Babes (2000) y Danger Girl (2000), pero realmente fue un estudio sin repercusión hasta que se juntaron con Nintendo para desarrollar Geist (2005) como juego exclusivo de GameCube, una oportunidad que no pudieron aprovechar porque acabaron cayendo en la irrelevancia y ni sus últimos trabajos para Nintendo 3DS (Heroes of Ruin (2012), Skylanders: Giants (2012) y Skylanders: Swap Force (2013)) o Sword Coast Legends (2015) sirvieron para revertir su mala situación. Ahora ya es demasiado tarde, pero quizá hubieran tenido más suerte en el caso de haber podido completar proyectos que acabaron cancelados como el Winter para Wii o el Mega Bloks Halo para Xbox 360…

Pixelmage Games (2015)

Este pequeño estudio independiente que contaba con John Smedley (creador principal de Everquest) como presidente cerró sus puertas a finales de año.

El motivo de su cierre está directamente relacionado con el escaso éxito conseguido por su único juego, Hero’s Song, un juego online de estilo retro que fue publicado en Steam el 7 de noviembre de 2016 y vendió menos de 5.000 unidades, unos números que hacían inviable seguir su desarrollo por lo que en diciembre PixeImage Games decidió cancelarlo y anunciar su cierre, aunque con el gesto de que devolverían el dinero a todo el que lo pidiese.

Press Play (2006)

El mismo día que anunciaron el cierre de Lionhead Studios Microsoft confirmó que también cerraban a este estudio danés que compraron en 2012 y que estaba trabajando en “Project: Knoxville”, un juego exclusivo para Xbox One que fue cancelado de manera similar a lo que pasó con Lionhead Studios y Fable Legends.

Fueron los desarrolladores de Max & the Magic Marker (2010), Max: The Curse of Brotherhood (2012), Tentacles: Enter the Mind (2014) y Kalimba (2014), juegos cuya licencia Microsoft transfirió a Flashbulb Games, un nuevo estudio independiente fundado por los antiguos fundadores de Press Play.

Relentless Software (2003)

No hay información oficial sobre lo que pasó, pero este estudio británico confirmó su desmantelamiento poco después de alcanzar un acuerdo con Hasbro para crear una nueva línea de juegos basados en sus figuras y juguetes.

Aunque no era un estudio propiedad de Sony, Relentless Software siempre estuvo ligado a las consolas de PlayStation ya que fueron los responsables de la franquicia de party games Buzz!.

Renegade Kid (2007)

Jools Watsham y Gregg Hargrove, los dos fundadores de Renegade Kid, acordaron poner fin a este estudio de desarrollo para poder seguir sus caminos por separado.

Jools Watsham fundó Atooi, compañía que se quedará con los derechos de los juegos en 2D (Mutant Mudds (2012), Xeodrifter (2014)), mientras que Gregg Hargrove fundó Infitizmo, compañía que se quedará con los derechos de los juegos en 3D (Dementium: The Ward (2007), Moon (2009), Dementium II (2010)).

Shinra Technologies (2014)

Aunque no era una desarrolladora de videojuegos Shinra Technologies fue la primera empresa relacionado con los videojuegos que cerró en 2016, pues el 5 de enero Square Enix anunciaba que cerraba esta división centrada en la computación en la nube.

La intención era hacer un plataforma de distribución online similar a OnLive o PlayStation Now que ofrecería juegos de Square Enix y de otras compañías (Ubisoft y Camouflaj habían confirmado que llevarían sus juegos), pero el proyecto no llegó a buen puerto y Square Enix disolvió la empresa comunicando a sus accionistas que suponía la pérdida de 2 mil millones de yenes (unos 17 millones de dólares).

Team Dakota

Otro estudio interno de Microsoft que fue desmantelado tras anunciar que su único juego, Project Spark (2014) para Xbox One y Windows, había sido retirado de las tiendas digitales y que sus servidores online dejarían de funcionar el 12 de agosto.

Three Rings Design (2001)

Sega hizo una reestructuración dentro de su división occidental dedicada a los juegos para móviles en la que Three Rings Design se llevó la peor parte, pues los desarrolladores de juegos como Puzzle Pirates (2003) y Spiral Knights (2011) fueron despedidos y el estudio cerrado.

La idea de Sega era potenciar los estudios más rentables como Demiurge Studios (Marvel Puzzle Quest, Puzzle & Glory) y Hardlight (Sonic Dash), pero es que además hay que tener en cuenta que en realidad estaban más dedicados al desarrollo de juegos online para ordenadores y navegadores web.

Two Tribes (2000)

A principios de marzo este estudio neerlandés comunicaba que en septiembre abandonarían el desarrollo de nuevos videojuegos porque se sentían como dinosaurios, unos viejos incapaces de adaptarse a las nuevas tendencias del mercado (free-to-play, marketing vía Youtube/Twitch…), aunque mantendrán la empresa con vida ya que así pueden seguir vendiendo sus juegos ya publicados y facilitar la posibilidad de licenciarlos para posibles ports en nuevos sistemas.

Su primer juego fue el Toki Tori (2001) de Game Boy Color pero pasaron la mayor parte de su vida trabajando bajo subcontratación en juegos licenciados y ports, hasta que en 2008 se abrieron a la distribución digital para crear sus propios juegos como el remake de Toki Tori (2008), RUSH (2010), EDGE (2011), Toki Tori 2 (2013) y RIVE (2016).

Ubisoft Casablanca (1998)

Ubisoft cerróUbisoft Casablanca, un estudio que se encargaba principalmente de realizar las versiones y ports de los juegos de la compañía francesa para consolas portátiles y sistemas móviles.

Por sus manos pasaron las conversiones de juegos como Rayman 3D (Nintendo 3DS), Rayman Origins (Nintendo 3DS, PS Vita), Rayman Legends (PS Vita), Child of Light (PS Vita) o Valiant Hearts: The Great War (iOS, Android), además de crear por su cuenta Rayman Fiesta Run (iOS, Android) e incluso colaboraron con Ubisoft Montpellier en el desarrollo de Beyond Good & Evil (2003).

United Front Games (2007)

Este estudio canadiense era básicamente conocido por Sleeping Dogs (2012), aunque también fue la desarrolladora de ModNation Racers (2010) y LittleBigPlanet Karting (2012).

Tras el desarrollo de Sleeping Dogs United Front Games se puso con su secuela, un Sleeping Dogs 2 mucho más ambicioso que Square Enix canceló porque el primero vendió por debajo de lo esperado a pesar de su buena recepción, y en su lugar, acordaron hacer un spin-off centrado en el juego online.

Este proyecto fue Triad Wars, un MMO free-to-play que no pasó de su estado beta porque Square Enix decidió cancelarlo ante la mala recepción que tuvo la beta que publicaron a inicios de 2015, y parece que las cosas aún irían peor con su siguiente juego, Smash+Grab, otro juego online y free-to-play que United Front Games publicó por su cuenta (ya sin el apoyo económico de Square Enix) el 27 de septiembre de 2016 como un juego con acceso anticipado en Steam, porque tan solo 21 días después saltaba la noticia de que United Front Games cerraba sus puertas.

Reestructuraciones, despidos y cambios importantes

Para complementar la información de los estudios que cerraron también mencionaremos los movimientos y cambios (compras, despidos, reestructuraciones…) más importantes de 2016:

The Catalis Group, propietarios de Kuju Entertainment (Art Academy, Battalion Wars, The House of the Dead: Overkill), compraron a Curve Digital (Stealth Inc, Fluidity / Hydroventure) para fusionar a estas dos compañías británicas en una nueva llamada Curve Digital Entertainment.

Big Huge Games (Rise of Nations, DomiNations) fue comprada por Nexon.

Radiant Entertainment (Rising Thunder) fue comprada por Riot Games, lo que hizo disparar los rumores sobre un posible juego de lucha basado en League of Legends.

Bigpoint Games (DarkOrbit, Drakensang Online) fue comprada por Youzu Interactive.

Jagex (RuneScape) fue comprado por el grupo minero chino Shandong Honda para posteriormente ser absorbido por el conglomerado Zhongji Holding.

Atlus USA abandonó la distribución de videojuegos porque ya integrada dentro de Sega of America, será la propia Sega quien distribuya los juegos de Atlus USA en América (y Deep Silver / Koch Media en Europa).

El 1 de abril Sony Computer Entertainment (división de Sony dedicada a los videojuegos fundada en 1993 en Tokio) y Sony Network Entertainment (división americana fundada en 2010 como responsable de los servicios de red de PlayStation) se fusionaron en Sony Interactive Entertainment, uniendo sus recursos en una entidad afincada en San Mateo (California) y que supone un cambio tan significativo como es el hecho de trasladar la sede oficial de PlayStation de Japón a Estados Unidos.

Nippon Ichi Software compró a FOG (Full on Games), desarrolladora especializada en aventuras y novelas visuales.

SNK Playmore recuperó el antiguo logo y eslogan de SNK, un nostálgico cambio que culminó en diciembre ya que incluso cambiaron el nombre de la compañía a SNK Corporation para desprenderse oficialmente del Playmore.

Starbreeze compró la marca y la propiedad de los juegos de Cinemaware (Defender of the CrownIt Came from the Desert, Wings).

Eighting (Bloody Roar, Kuru Kuru Kururin, Tatsunoko vs. Capcom) fue comprada por COLOPL, empresa especializada en juegos para móviles que en 2015 ya compró a Pyramid (Patapon, Darius Burst).

Nordic Games cambió su nombreTHQ Nordic, un nuevo nombre con el que quieren iniciar una nueva etapa que refleje su evolución pero sin olvidar sus orígenes.

Nintendo compró a JESNET, una distribuidora japonesa especializada en la distribución de consolas, accesorios, videojuegos, figuras y cartas.

Vivendi, la antigua propietaria de Activision Blizzard, compró a Gameloft, desarrolladora de juegos para móviles que estaba inmersa en un proceso de reestructuración iniciado en 2015 con el que despidió a más de 850 personas y se cerraron diversos estudios, entre ellos Gameloft Valencia.

Tencent Holdings compró a Supercell (Clash of Clans, Clash Royale) tras adquirir el 84,3% de la compañía por 8.600 millones de dólares.

Sega compró a Amplitude Studios (Endless Space, Endless Legend, Dungeon of the Endless) para fortalecer su catálogo de juegos para PC en occidente.

Splash Damage (Wolfenstein: Enemy Territory, Brink) fue comprada por Leyou Technologies, el conglomerado chino que a través de Ledo Millenium ya compró a SNK Playmore en 2015.

Sega compró a Twenty-one Company la propiedad de los juegos de la difunta Technosoft (Thunder Force, Herzog Zwei, Elemental Master).

THQ Nordic compró la propiedad de los juegos de NovaLogic (Delta Force, Comanche), de Mobile Gaming Studios (Sphinx and the Cursed Mummy) y de Enigma Software Productions (Legends of War, War Leaders: Clash of Nations).

La surcoreana Netmarble compró a Kabam Vancouver (Marvel: Contest of Champions, Transformers: Forged to Fight) por unos 800 millones de dólares.

 

Llegamos al final de este artículo dedicado a las compañías que nos dejaron en 2016. Algún cierre se me habrá pasado por alto y siempre habrá alguna compañía que haya cerrado en silencio o que por ser pequeña su cierre no habrá generado repercusión en los medios, así que si alguien conoce alguna compañía que haya faltado mencionar por este recordatorio agradecería que lo compartiese a través de los comentarios, pero antes, recordemos también a personas relacionadas con la industria de los videojuegos que fallecieron en 2016:

Akira Saito: Programador e ingeniero de sonido de M2.

Akira Tago: Responsable de diseñar los puzles y enigmas de Profesor Layton.

Brad Fuller: Compositor de Atari (Ficha en Mobygames).

Eric Medalle: Diseñador creativo de The Pokémon Company que diseñaba logos y artworks para occidente.

Manabu Daishima: Diseñador gráfico de Square y Square Enix.

Shiro Kotobuki: Ilustrador japonés que dibujaba con la boca y que diseñó a las luchadoras de la franquicia Rumble Roses de Konami,

Steven Hornback: Responsable del arte y diseño gráfico de Apogee Software / 3D Realms.

Saki Kaskas: Compositor de Electronic Arts responsable de la música de los primeros Need for Speed (Ficha en Mobygames).

 

Si no has leído los artículos anteriores, aquí tienes los enlaces de Recordando a las compañías de videojuegos que nos han dejado de 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.

Recordando a las compañías de videojuegos que nos han dejado en 2016 es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Meitantei Conan: Kigantou Hihou Densetsu de Game Boy Color traducido al inglés

$
0
0

Meitantei Conan: Kigantou Hihou Densetsu (Detective Conan: The Legendary Treasure of Strange Rock Island) de Game Boy Color ha sido traducido al inglés.

Desarrollado por Alpha Unit (Frogger 3D, Foto Showdown) y distribuido por Banpresto en el año 2000, es el segundo juego basado en Detective Conan que salió para la portátil de Nintendo exclusivamente para el mercado japonés, aunque la primera entrega ya tenía un parche para poder traducirlo al inglés.

El parche para poder jugar Meitantei Conan: Kigantou Hihou Densetsu en inglés se puede descargar desde Romhacking.net y debe ser aplicado a una ROM japonesa con cualquier programa compatible con archivos en formato .xdelta, como el xdeltaUI.

Meitantei Conan: Kigantou Hihou Densetsu de Game Boy Color traducido al inglés es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Hagane no Renkinjutsushi: Meisou no Rinbukyoku de Game Boy Advance traducido al inglés

$
0
0

Hagane no Renkinjutsushi: Meisou no Rinbukyoku (Fullmetal Alchemist: Stray Rondo) de Game Boy Advance ha sido traducido al inglés.

Basado en el popular manga creado por Hiromu Arakawa, es un juego de rol con un sistema de batalla de cartas desarrollado por Tom Create (Bleach: The 3rd Phantom, Code Geass: Hangyaku no Lelouch DS) y distribuido por Bandai en 2004.

El parche para poder jugar Hagane no Renkinjutsushi: Meisou no Rinbukyoku en inglés se puede descargar desde Romhacking.net y debe ser aplicado a una ROM japonesa con cualquier programa compatible con archivos en formato .xdelta, como el xdeltaUI.

Hagane no Renkinjutsushi: Meisou no Rinbukyoku de Game Boy Advance traducido al inglés es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Retraducción y doblaje español para Amnesia: The Dark Descent (PC)

$
0
0

Rodol J. Pérez-G. (ConanCimmerio) ha publicado un parche de retraducción para Amnesia: The Dark Descent y su expansión Amnesia: Justine.

Con este parche podremos mejorar y corregir los errores que tenía la traducción oficial de este survival horror en primera persona desarrollado por Frictional Games (Penumbra: Overture, SOMA), pero es que además añadirá un completo doblaje en español realizado por fans.

El parche está disponible para descargar en Caminando entre gazapos y es compatible con la versión para PC (Windows, Mac OS, Linux) que podemos comprar en Steam y GoG. Para instalarlo tan solo hay que abrir el archivo ejecutable para indicar la ruta de instalación del juego y escoger entre si queremos instalar solo la traducción de textos (conservando las voces originales en inglés) o instalar la traducción de textos y el doblaje en español.

Destacar que en ese artículo de Caminando entre gazapos Rodol J. Pérez-G. comenta que este proyecto de traducción y doblaje nació como un trabajo para el final de carrera universitaria (Traducción e Interpretación), así que desde aquí aprovecho para felicitarlo tanto por la idea como por poder completarlo gracias a la ayuda prestada por Víctor González (de Traducciones del Tío Víctor) y todo el equipo de doblaje.

Retraducción y doblaje español para Amnesia: The Dark Descent (PC) es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Hydlide 3: Yami Kara no Houmonsha de Nintendo Famicom traducido al inglés

$
0
0

Hydlide 3: Yami Kara no Houmonsha de Nintendo Famicom ha sido traducido al inglés.

Desarrollado por T&E Soft (Psy-O-Blade, Chikyuu Kaihou Gun ZAS) y distribuido por Namco en 1989, es una conversión del Hydlide 3: The Space Memories que se publicó en 1987 para MSX y Sharp X1. Ninguna de estas tres versiones salió de Japón, pero este juego de rol si llegó a occidente y traducido al inglés de manera oficial a través de Super Hydlide, un remake para Sega Mega Drive / Genesis.

El parche para poder jugar Hydlide 3: Yami Kara no Houmonsha en inglés se puede descargar desde Romhacking.net y debe ser aplicado a una ROM japonesa con cualquier programa compatible con archivos en formato .IPS, como Lunar IPS o Floating IPS.

Hydlide 3: Yami Kara no Houmonsha de Nintendo Famicom traducido al inglés es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.


Dungeon of Windaria de Nintendo DS traducido al inglés

$
0
0

Dungeon of Windaria de Nintendo DS ha sido traducido al inglés.

Es un roguelike inspirado en la película de animación Windaria (también conocida en español como Windaria: Había una vez o Windaria, la trágica historia) que fue desarrollado y distribuido por Compile Heart (Agarest Senki, Hyperdimension Neptunia) en 2008.

El parche para poder jugar a Dungeon of Windaria en inglés se puede descargar desde GBAtemp y debe ser aplicado a una ROM japonesa con cualquier programa compatible con archivos en formato .xdelta, como el xdeltaUI.

Dungeon of Windaria de Nintendo DS traducido al inglés es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Animetic Story Game 1: Cardcaptor Sakura de PlayStation traducido al inglés

$
0
0

Animetic Story Game 1: Cardcaptor Sakura de PlayStation ha sido traducido al inglés.

Desarrollado por Ancient (The Story of Thor, Gotta Protectors) y distribuido por Arika en 1999, este juego es una aventura con minijuegos que adapta la primera temporada del anime basado en el popular manga de las CLAMP.

El parche para poder jugar a Animetic Story Game 1: Cardcaptor Sakura en inglés se puede descargar desde Romhacking.net y hay que aplicarlo a una imagen del juego en formato .BIN con un programa compatible con los archivos en formato .xdelta, como el Xdelta UI.

En caso de no tener Xdelta UI también se puede aplicar de la siguiente manera:

– Renombar los dos imágenes del juego en formato .BIN como “Animetic Story Game 1 – Card Captor Sakura (Japan) (Disc 1).bin” y “Animetic Story Game 1 – Card Captor Sakura (Japan) (Disc 2).bin”.

– Ejecutar el archivo “patch_win.bat” y esperar a que termine el proceso, momento en que tendremos dos nuevas imágenes que serán las que tendrán los textos traducidos: “[EN 1.0] Animetic Story Game 1 – Card Captor Sakura (Japan) (Disc 1).bin” y “[EN 1.0] Animetic Story Game 1 – Card Captor Sakura (Japan) (Disc 2).bin”.

Animetic Story Game 1: Cardcaptor Sakura de PlayStation traducido al inglés es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Energy de PC Engine traducido al inglés

$
0
0

Energy de PC Engine ha sido traducido al inglés.

Desarrollado por Quasar Soft y distribuido por Masaya en 1989, es un juego de acción con elementos de exploración basado en Ashe (1988) de PC-98. Como revisión de Ashe modificaba partes de la historia y la composición de escenarios, pero no pudo evitar quitarse la etiqueta de kusoge (juego de mierda) que tenía el juego original ya que en Japón está considerado como uno de los peores juegos de PC Engine.

El parche para poder jugar Energy en inglés se puede descargar desde Romhacking.net y debe ser aplicado a una ROM japonesa con cualquier programa compatible con archivos en formato .IPS, como Lunar IPS o Floating IPS.

Además de traducir los textos al inglés este parche también hará una serie de modificaciones como evitar que la escena inicial se repita cada vez que muere el protagonista o aumentar la velocidad de los diálogos y del scroll que tiene la transición entre pantallas, unos cambios con los que los autores de este proyecto han logrado mejorar la experiencia jugable para que no sea tan frustrante.

Energy de PC Engine traducido al inglés es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Densha de Go! 64 de Nintendo 64 traducido al inglés

$
0
0

Densha de Go! 64 de Nintendo 64 ha sido traducido al inglés.

Esta entrega de la icónica franquicia japonesa de simulador de trenes fue desarrollada por AI (BlaZeon, Bomberman Hero) y distribuida por Taito en 1999, aunque no es un juego original ya que se trata de una revisión del Densha de Go! 2 de PlayStation con mejoras y compatible con el VRU (Voice Recognition Unit), el accesorio incluido con Hey You, Pikachu! que a través de su tecnología de reconocimiento de voz podía captar y analizar la voz humana para interactuar con el juego.

El parche para poder traducir Densha de Go! 64 al inglés se puede descargar desde Romhacking.net y debe ser aplicado a una ROM japonesa con cualquier programa compatible con archivos en formato .xdelta, como el Xdelta UI.

Densha de Go! 64 de Nintendo 64 traducido al inglés es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Nangoku Shounen Papuwa-Kun: Ganmadan no Yabou de Game Boy traducido al inglés

$
0
0

Nangoku Shounen Papuwa-Kun: Ganmadan no Yabou de Game Boy ha sido traducido al inglés.

Es un juego de puzle desarrollado por J-Force (Dragon Force) y distribuido por Enix en 1994 que está basado en el manga creado por Ami Shibata. La mecánica del juego consiste en romper todos los bloques de un solo puñetazo, para lo cual tendremos que colocar unos barriles de manera estratégica para que el impacto del puñetazo se reparta entre distintas direcciones.

El parche para poder jugar Nangoku Shounen Papuwa-Kun: Ganmadan no Yabou en inglés se puede descargar desde Romhacking.net y debe ser aplicado a una ROM japonesa con cualquier programa compatible con archivos en formato .IPS, como Lunar IPS o Floating IPS.

Nangoku Shounen Papuwa-Kun: Ganmadan no Yabou de Game Boy traducido al inglés es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Stella Glow de Nintendo 3DS traducido al español

$
0
0

Stella Glow de Nintendo 3DS ha sido traducido al español por GlowTranslations.

Stella Glow es un juego de rol táctico desarrollado por Imageepoch (Luminous Arc, 7th Dragon) con el que la compañía japonesa quería celebrar sus 10 años de vida, pero al final también se convirtió en su último trabajo ya que Imageepoch se declaró en bancarrota, y sin dinero para poder publicarlo, Sega compró los derechos del juego quedándose con su propiedad.

El parche para poder jugar Stella Glow en español se puede descargar desde la página de GlowTranslations y es compatible tanto con la versión americana como con la europea. Junto al parche viene incluido un archivo PDF con las instrucciones a seguir para poder aplicarlo a través de distintos métodos: Hans, NTR, 3DS y CIA.

Stella Glow de Nintendo 3DS traducido al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Resident Evil: Survivor de PlayStation traducido al español

$
0
0

Resident Evil: Survivor de PlayStation ha sido traducido al español por Traducciones del Tío Víctor.

Desarrollado por TOSE (Dragon Quest Monsters, Ultimate Ghosts’n Goblins) y distribuido por Capcom en 2000, este spin-off cambiaba el estilo jugable de los tres primeros Resident Evil para ofrecernos un juego de acción en primera persona que incluso se podía jugar con una pistola GunCon/G-Con de Namco, aunque esta característica solo estaba disponible en las versiones para Japón y Europa ya que fue eliminada de la versión americana.

El parche para poder traducir Resident Evil: Survivor al español se puede descargar desde la página de Traducciones del Tío Víctor y es compatible con una imagen de la versión PAL inglesa en formato .BIN/.CUE.

Antes de aplicar el parche de traducción es necesario buscar y aplicar el parche antipiratería de PSX Killer (al ser un parche que anula una protección Traducciones del Tío Víctor comenta que no puede facilitarnos su descarga) con el programa PPF-O-Matic 3, después de este primer paso ya podremos aplicar el parche de traducción con cualquier programa compatible con archivos en formato .xdelta, como el Xdelta UI.

Resident Evil: Survivor de PlayStation traducido al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.


Tomb Raider y Tomb Raider II de PlayStation traducidos al español

$
0
0

Tomb RaiderTomb Raider II, los dos primeros juegos protagonizados por Lara Croft que fueron desarrollados por Core Design (Chuck Rock, Fighting Force) y distribuidos por Eidos en 1996 y 1997 respectivamente, han sido traducidos al español en su versión para PlayStation por SuiKaze Raider.

Los parches se pueden descargar desde ROMhacking.net y hay que aplicarlos a una imagen del juego en formato europeo con el programa PPF-O-Matic v3.0:

Parche para Tomb Raider

Parche para Tomb Raider II

Tomb Raider y Tomb Raider II de PlayStation traducidos al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Her Story de PC traducido al español

$
0
0

Her Story de PC ha sido traducido al español por robotnick.

Her Story es un juego desarrollado por Sam Barlow (diseñador principal de Silent Hill: Origins y Silent Hill: Shattered Memories) que funciona como una película interactiva en la que tenemos que observar e investigar unas cintas de vídeo relacionadas con un antiguo caso de asesinato, funcionando como un puzle en el que a través de esos vídeos tenemos que encontrar pistas y detalles que podemos utilizar escribiéndolo en un buscador como palabras clave, para así poder acceder a nuevos vídeos que aportarán más información y nuevas pistas sobre la historia que hay detrás de la mujer que es entrevistada.

El parche de traducción se puede descargar desde Clan DLAN y es compatible con las versiones de Steam y GOG. Para instalarlo hay que seguir los siguiendo pasos:

Si ya tienes una partida empezada antes de instalar la traducción tienes que borrar estos datos guardados porque no son compatible con la traducción, así que busca la carpeta donde estén las partidas guardadas (en el caso de Steam la dirección es %userprofile%\AppData\LocalLow\Sam Barlow\HerStory\) y borra todos esos datos.

Abre el archivo que has descargado en Clan DLAN y entra en la carpeta “traducción para GOG” o “traducción para Steam” para extraer todo el contenido que hay dentro de la carpeta “HerStory_Data” en la carpeta donde tengas instalado el juego, sobreescribiendo los archivos originales.

Con esto ya estaría la traducción instalada, solo faltaría entrar en el menú de opciones para comprobar que los subtítulos están activados.

Tráiler de Her Story:

Her Story de PC traducido al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Fantasy General de PC traducido al español

$
0
0

Fantasy General de PC ha sido traducido al español por Txibi.

Desarrollado y distribuido por SSI en 1996, es un juego de estrategia por turnos basado en el Panzer General (1994) de la propia SSI, aunque tal y como indica su nombre en esta entrega cambiaron la Segunda Guerra Mundial por una temática y ambientación más fantástica, pasando a la fantasía medieval.

El parche de traducción se puede descargar desde Clan DLAN y es compatible con la versión para GoG. Para instalarlo hay que abrir el archivo descargable y descomprimirlo en la carpeta donde tengamos instalado el juego, sobreescribiendo los archivos originales.

Vídeo de Fantasy General con textos en inglés:

Fantasy General de PC traducido al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Ever 17: The Out of Infinity de PC traducido al español

$
0
0

Ever 17: The Out of Infinity de PC ha sido traducido al español por Proyecto Ever17.

Es una novela visual desarrollada por KID (Burai Fighter, Pepsiman) que fue publicada el 2002 en Japón y el 2005 en América. Es el segundo juego de la franquicia Infinity, una saga de novelas visuales dirigida por Takumi Nakazawa y en la que participó Kotaro Uchikoshi, quien posteriormente abandonó KID y pasó a formar parte de Chunsoft para dirigir la franquicia Zero Escape, una trilogía de juegos en la que rescató conceptos e ideas de Infinity.

El parche para poder traducir Ever 17: The Out of Infinity al español se puede descargar desde la página de Proyecto Ever17 y es compatible con la versión japonesa y la americana.

Para aplicar la traducción tenemos que descargar el archivo “Parche Final” y descomprimirlo en la carpeta donde tengamos instalado el juego.

Cuando tengamos aplicada la traducción ya podemos empezar a jugar ejecutando el archivo “ever17PC_sp.exe”, pero antes podemos descargar e instalar el “Parche Opcional” que sirve para cambiar los archivos de audio de esta versión por los archivos de audio de mayor calidad que tenía el juego en su posterior versión para PlayStation 2. Como dice su nombre este segundo parche es opcional, por lo que no es necesario, pero si es recomendable porque gracias a él podremos mejorar la calidad de la música, las voces y los efectos de sonido.

Ever 17: The Out of Infinity de PC traducido al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Shin Megami Tensei: Devil Survivor 2 de Nintendo DS traducido al español

$
0
0

Shin Megami Tensei: Devil Survivor 2 de Nintendo DS ha sido traducido al español por Artema Translations.

Desarrollado por el Team Career de Atlus (Radiant Historia, Tokyo Mirage Sessions ♯FE), este spin-off de Shin Megami Tensei es un juego de rol táctico que originalmente fue publicado en 2011 para Nintendo DS. En 2015 salió una versión ampliada para Nintendo 3DS bajo el nombre de Shin Megami Tensei: Devil Survivor 2 Record Breaker, pero como es habitual con los juegos de Atlus tampoco fue traducida al español.

El parche para poder jugar a Shin Megami Tensei: Devil Survivor 2 en español se puede descargar desde Artema Translations y debe ser aplicado a una ROM americana ejecutando el archivo “Shin Megami Tensei Devil Survivor 2 DS – Artema Translations.exe”.

 

Shin Megami Tensei: Devil Survivor 2 de Nintendo DS traducido al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Viewing all 1217 articles
Browse latest View live