Quantcast
Channel: ROMhacking – Otakufreaks
Viewing all 1209 articles
Browse latest View live

G.O.D: Mezame yo to Yobu Koe ga Kikoe de Super Nintendo traducido al inglés

$
0
0

G.O.D: Mezame yo to Yobu Koe ga Kikoe de Super Famicom ha sido traducido al inglés por Dynamic Designs.

Codesarrollado entre Infinity (The Battle of Olympus) y Dice Co. (Another Bible, Adventures of Lolo (Game Boy)) y distribuido por Imagineer en 1996, es un RPG por turnos que comparte ciertos conceptos con EarthBound (1994), pues al igual que pasaba con el juego de Nintendo, G.O.D: Mezame yo to Yobu Koe ga Kikoe era un RPG que se alejaba de la temática habitual del género para ofrecer una ambientación más moderna, en la que no faltaban la presencia de aliens o una alta dosis de humor y que contaba con el mangaka Tatsuya Egawa (Golden Boy, Magical Taruruuto-kun) como diseñador de personajes y enemigos.

El parche para poder jugar G.O.D: Mezame yo to Yobu Koe ga Kikoe en inglés se puede descargar desde Dynamic Designs (disponible en formato IPS,  BPS, UPS y xdelta) o ROMhacking.net (disponible en formato IPS) y debe ser aplicado a una ROM japonesa con un programa que sea compatible con el tipo de parche que descarguemos, siendo los más comunes Lunar IPS (para IPS), beat (para BPS), Floating IPS (para IPS y BPS) y xdelta UI (para xdelta).

G.O.D: Mezame yo to Yobu Koe ga Kikoe de Super Nintendo traducido al inglés es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.


Los cinco primeros The Great Battle de Super Nintendo han sido traducidos al español

$
0
0

Traducciones semco ha traducido al español los cinco primeros juegos de The Great Battle para Super Famicom.

Como ya se destacó en la noticia de su traducción al inglés, los The Great Battle forman parte del crossover “Compati Hero Series” de Banpresto, una serie de juegos de estilos variados (acción, RPG, plataformas, deportivos, conducción…) donde se mezclan personajes de Ultraman, Kamen Rider y Gundam bajo un característico aspecto Super Deformed.

SD The Great Battle: Aratanaru Chousen

Es un juego de acción con vista aérea desarrollado por Nova (Burning Force (Mega Drive)) y distribuido por Banpresto en 1990.

El parche se puede descargar desde Traducciones semco o ROMhacking.net.

The Great Battle II: Last Fighter Twin

Es un beat’em-up desarrollado por Nova y distribuido por Banpresto en 1992.

El parche se puede descargar desde Traducciones semco o ROMhacking.net.

The Great Battle III

Es un beat’em-up desarrollado por Sun L (Mega Man Soccer, Street Fighter II (Game Boy)) y distribuido por Banpresto en 1993, similar al The Great Battle II pero ambientado en un mundo medieval.

El parche se puede descargar desde Traducciones semco o ROMhacking.net.

The Great Battle IV

Es un juego de acción desarrollado por Sun L y distribuido por Banpresto en 1994, con pantallas de desplazamiento lateral y combates entre mechas.

El parche se puede descargar desde Traducciones semco o ROMhacking.net.

The Great Battle V

Es un juego de acción desarrollado por Sun L y distribuido por Banpresto en 1995 que está ambientado en un mundo basado en el Viejo Oeste. Tiene fases de desplazamiento lateral como las de The Great Battle IV, pero también fases de galerías de tiro a lo Wild Guns.

El parche se puede descargar desde Traducciones semco o ROMhacking.net.

Todos los parches tienen que ser aplicados a una ROM japonesa con cualquier programa compatible con archivos en formato .IPS, como Lunar IPS o Floating IPS.

Los cinco primeros The Great Battle de Super Nintendo han sido traducidos al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Minuto de silencio: Hidenori Shibao

$
0
0

Hidenori Shibao, director y guionista de Paladin’s Quest (1992) y diseñador del concepto original de Legend of Legaia (1998), falleció el pasado 2 de abril a los 56 años de edad.

Además de estos juegos, Hidenori Shibao trabajó en juegos que no salieron de Japón como Lennus II: Fuuin no Shito (1996), que era la secuela de Paladin’s Quest, y diversas entregas de la franquicia Momotaro Dentetsu, así como con el cancelado Metal Max: Wild Eyes para Dreamcast, un juego que, curiosamente, algunos de sus conceptos se han tomado como base para desarrollar el futuro Metal Max Xeno para PlayStation 4 y PS Vita, aunque ya lo hacían sin la participación de Hidenori Shibao.

Vídeo de Paladin’s Quest:

Vídeo de Legend of Legaia:

Vídeo del cancelado Metal Max: Wild Eyes:

Tráiler de Metal Max Xeno, el “sucesor” de Metal Max: Wild Eyes:

Minuto de silencio: Hidenori Shibao es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Digimon Adventure de PSP traducido al inglés

$
0
0

Digimon Adventure de PSP ha sido traducido al inglés.

Desarrollado por Prope (Fishing Resort, Rodea the Sky Soldier) y distribuido por Bandai Namco en 2013, es un juego de rol por turnos creado para celebrar el 15º aniversario de Digimon y que está inspirado en los acontecimientos del anime original.

El parche para poder jugar a Digimon Adventure en inglés se puede descargar desde Digimon Adventure PSP English Patch y debe ser aplicarlo a una imagen del juego en formato .ISO con cualquier programa compatible con archivos en formato .xdelta, como el xdeltaUI (viene incluido junto al parche) o el Delta Patcher.

Según los autores de este proyecto la traducción se ha completado en su totalidad y se ha hecho respetando la terminología original de Digimon, pero nos avisan de que por problemas técnicos que no han podido solucionar hay algunos nombres de Digimon y descripciones de episodios que por su extensión no encajan bien dentro de la cajas de texto, aunque este problema no ocurre durante los diálogos ni textos de la historia.

Digimon Adventure de PSP traducido al inglés es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Mega Man Battle Network de Game Boy Advance traducido al español

$
0
0

Mega Man Battle Network de Game Boy Advance ha sido traducido al español por MNTWFL TRANSLATIONS.

Conocido en Japón como Battle Network RockMan EXE, es un RPG desarrollado por Capcom Production Studio 2 (Onimusha: Warlords, Shadow of Rome) y distribuido por Capcom en 2001 que se convirtió en una de las subsagas de Mega Man de mayor éxito, contando con múltiples secuelas y adaptaciones en forma de anime y mangas.

El parche para poder jugar MegaMan Battle Network en español se puede descargar desde ROMhacking.net y debe ser aplicado a una ROM americana con cualquier programa compatible con archivos en formato .IPS, como Lunar IPS o Floating IPS.

Mega Man Battle Network de Game Boy Advance traducido al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Steins;Gate 0 de PC traducido al español

$
0
0

Steins;Gate 0 de PC ha sido traducido al español por GateofSteiner.

Es una novela visual codesarrollada entre 5pb. y Nitroplus como parte del universo Science Adventure (Chaos;Head, Steins;Gate, Robotics;Notes) que originalmente fue publicada en 2015 por MAGES para PlayStation 4, PlayStation 3 y PS Vita, mientras que esta versión para PC fue publicada en Japón durante 2016 y se espera que llegue a Steam el próximo 8 de mayo con textos en inglés.

Para los que no conozcan la franquicia Steins;Gate, es importante mencionar que es necesario haber jugado o visto el anime de Steins;Gate antes de ponerse con Steins;Gate 0, que afortunadamente ya estaba traducido al español gracias a GateofSteiner.

 

El parche para poder jugar Steins;Gate 0 en español se puede descargar desde GateofSteiner o TraduSquare y debe ser aplicado a una copia del juego siguiendo estas instrucciones:

    • Descomprimir los archivos en la carpeta del juego.
    • Ejecutar “DeltaPatcherLite.exe”*(ESTE PASO ES SOLO SI EL JUEGO ESTÁ EN JAPONÉS, SI YA ESTÁ APLICADO EL PARCHE INGLÉS SALTADLO)
      • En “Original file:” añadir el archivo “Game.exe” que está en la carpeta del juego. (No se incluye con el parche)
      • En “XDelta patch:” añadir el archivo “patch.xdelta”.
      • Hacer click en “Apply Patch”
    • Ejecutar “LBConfig.exe”
    • Cambiar opciones si queréis.
  • Hacer click en “Guardar y ejecutar”
  • Jugad (Las proximas veces que queráis jugar si hacéis doble click en Game.exe os saldrá un error en japones, el juego siempre tiene que ser ejecutado mediante el launcher “LauncerEsp.exe”)

Steins;Gate 0 de PC traducido al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Cleopatra no Mahou de Famicom Disk System traducido al inglés

$
0
0

Cleopatra no Mahou de Famicom Disk System ha sido traducido al inglés por DvD Translations.

Desarrollado y distribuido por Square (Final Fantasy, Rad Racer) en 1987, es un híbrido entre aventura gráfica con vista en primera persona y RPG con combates por turnos que fue creado por dos de los grandes pesos pesados de Square, Hiromichi Tanaka como director y Nobuo Uematsu como compositor, justo antes del primer Final Fantasy (1987).

El parche para poder jugar Cleopatra no Mahou en inglés se puede descargar desde DvD TranslationsROMhacking.net  y debe ser aplicado a una ROM japonesa siguiendo estas instrucciones:

Descomprimir el archivo que hemos descargado en una nueva carpeta.

Incluir dentro de esa carpeta la ROM japonesa descomprimida y con el nombre “Cleopatra no Mahou.fds”.

Descargar el programa ROM Expander Pro desde este enlace e incluirlo dentro de esa misma carpeta.

Ejecutar el archivo “ROM Expander Pro.exe” y  pulsar en “Expand and Add/Replace Header”.

Cuando termine el proceso obtendremos una nueva ROM llamada “The Cursed Treasure of Cleopatra.fds”, que es la ROM a la que tenemos que aplicar el parche “DvD_Cleopatra_revA.ips” con cualquier programa compatible con archivos en formato .IPS, como Lunar IPS o Floating IPS.

DvD Translations comenta que para esta traducción han decidido poner como fuente de texto una que simula el estilo del alfabeto árabe y que no tiene letras en mayúsculas, para que encaje con la temática y ambientación de Cleopatra no Mahou, pero si no nos gusta tenemos la posibilidad de cambiarla por otras dos fuentes de texto que no tienen ese estilo, con una que es toda con mayúsculas y otra que es toda con minúsculas.

Para cambiar entre las fuentes de texto hay que pulsar y dejar pulsado el botón “Select” para después pulsar “Arriba” para cambiar la fuente de la caja de los menús (el cambio es instantáneo) o pulsar “Abajo” para cambiar la fuente de la caja donde aparecen las descripciones y diálogos (el cambio se producirá cuando aparezca el siguiente texto).

Podemos intercambiar entre las tres fuentes en cualquier momento y mezclarlas como queramos, pero estos cambios no se quedarán guardados por lo que será necesario cambiarlas cada vez que volvamos a jugar.

Cleopatra no Mahou de Famicom Disk System traducido al inglés es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Steam-Heart’s de PC-98 traducido al inglés

$
0
0

Steam-Heart’s de PC-98 ha sido traducido al inglés por Psyklax.

Es un shoot’em-up de corte vertical desarrollado por GIGA (Variable Geo, Baldr Force) y distribuido por TGL en 1994. Para el que no lo conozca avisar que es un juego para adultos ya que entre fase y fase contiene escenas con personajes desnudos y de carácter sexual, aunque posteriormente publicaron versiones de este juego para PC Engine CD (1996) y Sega Saturn (1998) en las que esas escenas fueron modificadas o censuradas para rebajar la carga sexual más explícita.

El parche para poder jugar Steam-Heart’s en inglés se puede descargar desde ROMhacking.net y para aplicarlo hay que seguir estas instrucciones:

1.- Descomprimir el archivo descargable en una nueva carpeta.

2.- Poner una copia del juego en formato .HDI (tiene que ser la release de Neo Kobe) dentro de esa misma carpeta.

3.- Descargar de esta página de 46 OkuMen el Patchy98 y descomprimirlo dentro de esa misma carpeta.

4.- Ejecutar el archivo “patchy98.exe”.

Steam-Heart’s de PC-98 traducido al inglés es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.


Bishoujo Senshi Sailor Moon de Sega Mega Drive / Genesis traducido al inglés

$
0
0

Bishoujo Senshi Sailor Moon de Sega Mega Drive / Genesis ha sido traducido al inglés por Supper y Eien Ni Hen.

Basado en el manga creado por Naoko Takeuchi, es un beat’em-up codesarrollado entre Arc System Works (Guilty Gear, Hard Corps: Uprising) y TNS (Shadowgate 64: Trials of the Four Towers) que fue distribuido por Ma-Ba en 1994.

Es una adaptación de un juego que originalmente fue publicado en 1993 para SNES, que en su día incluso llegó a Europa de manera oficial aunque únicamente con textos en francés, pero no se trata de una simple conversión ya que se hicieron diversos cambios en el apartado jugable y en los niveles que le valieron para ser considerada como la mejor versión, además de contar una banda sonora distinta.

El parche para poder jugar Bishoujo Senshi Sailor Moon en inglés se puede descargar desde stargood o ROMhacking.net y debe ser aplicado a una ROM japonesa con cualquier programa compatible con archivos en formato .IPS, como Lunar IPS o Floating IPS.

Bishoujo Senshi Sailor Moon de Sega Mega Drive / Genesis traducido al inglés es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Last Bible III de Super Nintendo traducido al inglés

$
0
0

Last Bible III de Super Famicom ha sido traducido al inglés por Tom, DDSTranslation y FlashPV.

Desarrollado por Multimedia Intelligence Transfer (Revelations: The Demon Slayer, DemiKids: Dark Version / DemiKids: Light Version) y distribuido por Atlus en 1995, este RPG por turnos es un spin-off de la serie Shin Megami Tensei con el que Atlus buscaba ofrecer un juego de rol de corte más tradicional, cambiando su concepto de dungeon crawler y el Tokio postapocalíptico por un desarrollo de juego y una ambientación más clásica, aunque conservando señas de identidad de los Shin Megami Tensei como una historia con trasfondo oscuro y la negociación o fusión de monstruos.

El parche para poder jugar Last Bible III en inglés se puede descargar desde ROMhacking.net y está disponible en dos formatos, IPS y BPS, así que podemos aplicarlo a una ROM japonesa utilizando cualquier programa compatible con estos archivos, como Lunar IPS (para IPS), beat (para BPS) y Floating IPS (para IPS y BPS).

Last Bible III de Super Nintendo traducido al inglés es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

La yakuza: visiones de la mafia japonesa

$
0
0

Después de las revisiones o remasterizaciones, cada uno que le ponga el epíteto que quiera, de Yakuza 0 y Yakuza Kiwami para PS4, SEGA acaba de publicar en occidente el último capítulo de su mítica saga Yakuza, que nos lleva al desenlace de las aventuras de Kazuma Kiryu.

En esta ocasión, tranquilos sin spoilers, nuestro antihéroe vuelve a adentrarse en el mundo de la hampa japonesa en busca de Haruka, quien parece estar en coma después de un brutal accidente. Al llegar al hospital, Kiryu descubre que la joven ha sido madre de un bebé a quien deberá proteger mientras busca el paradero de su padre. Durante la aventura visitaremos localizaciones tan reconocidas por los fans de la saga como el barrio de Kamurocho, recreación perfecta del “barrio rojo” de Tokio, Kabukichô.

Con esta breve introducción “videojueguil” pasamos al verdadero tema de este artículo: nos adentramos en los entresijos de la yakuza japonesa. Historia y características de la organización criminal más grande del mundo.

Un poco de contexto

Difícilmente podríamos entender el “poder” cosechado por la mafia japonesa durante el siglo XX sin echar la vista atrás. Hace falta conocer sus principios fundacionales, como nació y como creció.

Es verdad, Japón es un país seguro tanto para vivir como para hacer negocios. Los índices de criminalidad son de los más bajos de todo el globo y vayas donde vayas, aún adentrándote en el callejón más oscuro, la sensación es de extrema seguridad. Además, el terrorismo internacional no ha causado estragos dentro de las fronteras del archipiélago nipón. Todo esto de puerta a fuera y es que Japón cuenta con una de las bandas criminales más antiguas y amplias del mundo. Se calcula que en momentos de máximo apogeo la yakuza llegó a tener en nómina alrededor de 86.000 criminales.

Los miembros de la yakuza, a diferencia de otras organizaciones criminales, muestran con orgullo sus tatuajes distintivos, no se esconden a ojos de la gente ni de las autoridades. Para ellos pertenecer a la yakuza es motivo de satisfacción.

Historia de la yakuza japonesa: los inicios

Según muestran algunos documentos históricos, la yakuza japonesa empezó a operar durante el periodo Edo (1603-1868). Durante esa época muchos samurái (侍) dejaron de ser útiles para sus señores feudales y fueron expulsados de sus territorios obligados a ganarse la vida lejos de las batallas. A estos guerreros errantes se le bautizó con el nombre de rônin (浪人). Sin conocer más trabajo que aquél donde se usaba la katana (刀), espada de filo japonesa, los rônin empezaron a asumir encargos de dudosa legalidad. Por unas pocas monedas realizaban todo tipo de “trapicheos”.

Al poco tiempo, las bandas de rônin se habían hecho con el monopolio de la seguridad en aldeas y villas y empezaron a extorsionar a sus habitantes. A cambio de proteger sus bienes les pedían alojamiento y comida. Poco a poco estos guerreros sin amo fueron organizándose y surgieron las primeras disputas entre clanes por el control de los territorios. Se trataba de pequeños grupos criminales organizados y embrión de lo que hoy en día conocemos como la yakuza japonesa.

“Diseccionando” el término yakuza

La palabra yakuza perece que se utilizaba para nombrar a distintos grupos de rônin, los bakuto o jugadores y los tekiya o vendedores ambulante. Basaban su actividad económica en las apuestas ilegales. De entre las distintas manos posibles en sus juegos de cartas la peor era aquella que sumaba los números ocho, nueve y tres o Ya, Ku, Za en japonés. Difícil lo tenía para ganar aquél que tuviera dicha combinación.

A mediados del siglo XVIII, durante los años de estricto control territorial por parte de los Tokugawa, los líderes de los clanes bakuto fueron contratados para organizar intercambios comerciales a lo largo y ancho del archipiélago nipón. Actividades que al poco tiempo se extendieron por templos y santuarios ligados a alguno de los mercados regionales. Poco a poco la influencia de este clan de rônins aumentó, terminando por convertirse en encargados y supervisores de pequeños comercios a quienes exigían una renta fija. De entre todas las bandas de bakuto el Banzuiin Chôbei fue la más famosa de la época.

Crece la influencia de la yakuza japonesa

A finales del siglo XIX principios del XX estos clanes fueron profesionalizándose cada vez más. Sus adeptos iban creciendo y eran aceptados como otro actor más dentro del sistema económico del país. Después de la Segunda Guerra Mundial Japón se convirtió en un país “derrotado”. Las bombas atómicas lanzadas por los americanos en Hiroshima y Nagasaki dejaron un paisaje desolador, teniendo los japoneses una ardua tarea para recuperarse tanto económica como mentalmente. Un país perdedor, a quien se culpaba junto a los nazis de ser los causantes del conflicto. Los norteamericanos hicieron una purga de la clase política y los conglomerados empresariales del país e impusieron una nueva constitución a Japón en la que aceptaban no volver a tener ejército.

Durante los años de la dura posguerra alimentos y productos para la vida diaria escaseaban. Así, apareció un incipiente mercado negro controlado por miembros de la yakuza. En apenas dos décadas Japón pasó de ser un país “oprimido” y “deprimido” a convertirse, gracias a los keiretsu (系列), en la segunda potencia mundial por detrás de Estados Unidos. Durante esos años la organización criminal fue diversificando sus negocios y entrando en sectores como la construcción, la especulación inmobiliaria, compra de terrenos y, por supuesto, la extorsión, sobornos e incluso ajustes de cuentas con asesinatos al orden del día.

La estructura de la yakuza japonesa

A finales de los años 80, la organización criminal contaba en sus filas con un total de 3.197 grupos afiliados y 86.522 miembros registrados por la policía. El pastel se lo repartían tres facciones: el Sumiyoshi-kai, el Yamaguchi-gumi y el Inagawa-kai. Estos se erigieron como los principales sindicatos del crimen nipón concentrando en sus filas a más del 40% del total de afiliados a la yakuza.

Estas facciones se organizaban mediante los ikka (一家) o familias ficticias. Una estructura jerárquica muy marcada y basada en los conceptos confucianos de “familia”. Cada miembro del clan tenía marcada su función. Obligaciones, labores, estatus y privilegios todo estaba escrito. Dentro de la organización existían varios cargos: el Kumi-chô o jefe de la facción, por ejemplo, se encargaba de los negocios del ikka y contaba con sus propios consejeros de nombre saikô-kanbu quienes, a su vez, actuaban bajo las directrices del waka-gashira o vicepresidente. Por debajo estaban los kanbu quienes formaban su propio grupo interno siempre bajo el paraguas económico de los ikka.

Los kumi-in o soldados rasos eran los encargados de cobrar las deudas, extorsionar a los pequeños negocios de barrio o realizar tareas administrativas como recados o coger el teléfono. Los kumi-in realizaban las tareas “sencillas” y muchas veces eran contratados en negocios controlados por los propios kumi-chô o kanbu.<

Los vínculos entre miembros de la yakuza japonesa se sellaban mediante un ritual de intercambio de sake o licor de arroz. En la ceremonia de nombre sakazuki (盃) se establecía la relación según la cantidad de sake vertida en cada recipiente. Un vínculo entre iguales o kyôdai (兄弟) se escenificaba con la misma cantidad de sake vertida. Por el contrario, si la relación era desigual o aniki-shatei (兄貴 舎弟) la cantidad repartida era de seis-cuatro o siete-tres.

Si estás pensando en visitar Japón y alguna de las localizaciones que aparecen en los juegos de Yakuza no dudes en echar un ojo a esta guía sobre qué ver en Japón de nuestro colaborador Periodista en Japón.

La yakuza: visiones de la mafia japonesa es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Countdown Vampires de PlayStation traducido al español

$
0
0

Countdown Vampires de PlayStation ha sido traducido al español por Mr.Nobody.

Es un survival horror con un concepto de juego similar a Resident Evil que fue desarrollado por K2 LLC ( Tenchu: Wrath of Heaven, Valhalla Knights) y distribuido por Bandai en Japón (1999) y en América (2000). A pesar de que no tuvo demasiado éxito comercial, en América incluso llegó a publicarse un cómic de Countdown Vampires que funcionaba como precuela de este juego.

El parche para poder jugar a Countdown Vampires en español se puede descargar desde el blog de Mr.Nobody y tiene que ser aplicado a una copia del juego americano en formato .BIN con el programa PPF-O-Matic v3.0.

Mr.Nobody comenta que el juego está traducido en su totalidad, incluyendo escenas cinemáticas, y además nos ofrece la posibilidad de descargar una partida guardada para el emulador ePSXe que ya tiene el modo “Special Story Mode” desbloqueado. En condiciones normales hay que pasarse el juego en 7 horas y con un rango S para poder desbloquear este modo, que es como una versión extendida del juego original en la que encontraremos nuevos personajes y más escenas cinemáticas, así que podemos jugar directamente con el “Special Story Mode” si cargamos la partida que tiene las letras de color verde.

Countdown Vampires de PlayStation traducido al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Curiosidades (03): Tales of Destiny y el castigo de Barbatos Goetia

$
0
0

En el remake de Tales of Destiny (2006) para PlayStation 2, que fue publicado en exclusiva para el mercado japonés, si un jugador se dedica a luchar por una parte del mapamundi con la opción de ataques automáticos activada con el fin de aumentar niveles corre el riesgo de ser penalizado, ya que a partir de los 20 minutos de “grindeo” en uno de esos combates aleatorios puede aparecer Barbatos Goetia (villano de Tales of Destiny 2) como un enemigo invencible que puede derrotar a cualquier personaje de un golpe, así que tras amenazarnos con la imponente voz de Norio Wakamoto procederá a destrozarnos y nos mandará a la pantalla de cargar partida, perdiendo los avances que no hayamos guardado.

En realidad se puede sobrevivir a este combate si logramos escapar, pero este castigo está implementando con la idea de penalizar a los jugadores que estén abusando del modo automático para subir de niveles sin prestar atención, ya que en ese caso los personajes atacarán de manera automática dictando su sentencia de muerte.

Curiosidades (03): Tales of Destiny y el castigo de Barbatos Goetia es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

[ROM hack] Super Mario 64: Ocarina of Time (Nintendo 64)

$
0
0

Kaze Emanuar, autor de incontables ROM hacks de Super Mario 64, ha publicado un nuevo hack para el icónico juego de Nintendo 64: Super Mario 64: Ocarina of Time.

Como su nombre ya deja entrever, en esta ocasión Kaze Emanuar ha trasladado el mundo de The Legend of Zelda: Ocarina of Time dentro de Super Mario 64, adaptando gráficos y cambiando su estructura de desarrollo para adaptarlo al universo de Super Mario.

La ROM de Super Mario 64: Ocarina of Time se puede descargar desde el canal de Youtube de Kaze Emanuar (hay que pulsar en “Mostrar más ” para ver el enlace de descarga) y, para que funcione correctamente en un emulador de Nintendo 64, es necesario configurarlo para que se ejecute con un tamaño de memoria de 8MB en vez de 4MB.

Os dejo con dos vídeos de desarrollo para poder ver que es lo que ofrece este Super Mario 64: Ocarina of Time, aunque hay que tener en cuenta que estos vídeos son de una etapa preliminar por lo que no representan con exactitud lo que encontraremos en la versión final que ha sido publicada, pues hay cosas que han sido mejoradas y la banda sonora original de Ocarina of Time ha sido ligeramente modificada para que suene más similar a la música de Super Mario 64 (desde aquí se puede escuchar).

 

[ROM hack] Super Mario 64: Ocarina of Time (Nintendo 64) es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Parche de retraducción al inglés para Phantasy Star III: Generations of Doom de Sega Mega Drive / Genesis

$
0
0

Ya está disponible el parche de retraducción al inglés para Phantasy Star III: Generations of Doom de Sega Mega Drive / Genesis.

Con este proyecto realizado por Peaches, Rebecca Capowski e lory1990 podremos jugar el RPG por turnos de Sega con una nueva traducción de mayor calidad y más fiel a la original japonesa, pero no es el único cambio respecto a la versión oficial ya que también han hecho otras mejoras como editar gráficos para mejorar su aspecto y colorido o arreglar 15 bugs.

El parche se puede descargar desde ROMhacking.net y debe ser aplicado a una ROM americana / europea con cualquier programa compatible con archivos en formato .IPS, como Lunar IPS o Floating IPS.

Lista de cambios y mejoras:

[Improvement]
– Fully translated hack of the original game! *Some item and enemy names had to be adjusted for length.
– The old man’s dialogue on the boat doesn’t repeat now.
– Pilota’s armor shop now has gear appropriate for Lein’s party.
– The chest in Lashute which originally gave the player a LaconHelm now gives a proper upgrade instead.
– Hasataka, Foundaury and Mystoke along with its castle all now have palettes that match their respective climates.
– Party palettes have been edited. *Some portraits (members of Eshyr’s house) were altered to match character sprites.
– Lune’s enemy graphic had a palette change for his hair color.
– Likewise, Luin’s intro cutscene art had a slight recolor.
– Blinking pixels on Lyle’s sprite have been fixed.
– Shin received his own sprite (an edit of Lyle’s graphic).
– Fuin also received a sprite recolor. His graphic now matches his sister’s color.
– The RNG for the speed stat in battles has been adjusted for balance.
– New font graphics.
– New title screen art for the subtitle, “Successors of Time” instead of “Generations of Doom”.
– The enemy called “Mideri Aschiruth” (or “Finis” in the English version) has had its palette corrected.

[Bugfix]
– The Escapipe bug has been fixed. *It still works in the beginning of the game as an Easter egg.
– Likewise, you can no longer press UP when talking to Lena while imprisoned and glitch the game that way.
– The poison bug has been fixed. If a poisoned character dies, the poison is now removed.
– Equipment with healing effects can no longer be abused outside of battle.
– Dead characters can no longer use techniques or items outside of battle.
– The check for the party’s legendary weapons works correctly now.
– The “Pron” glitch has been fixed.
– Mieu and Wren’s item carryover bug has been fixed.
– Shusoran’s sound problem has been corrected.
– Luin’s duplicate MysteryStar that appears in his initial inventory has been removed.
– Luise’s sprite now animates correctly.
– Warrior Luna has been given a new XP table which matches the 3rd generation protagonists due to a bug with her original table.
– Laia (Gwyn) and Warrior Luna both have new technique growth tables. Their starting tech levels remain unchanged.
– The shuttle SFX that runs repeatedly after the start of Luin’s quest has been fixed.
– After recruiting Dan, the Rebel Cave’s encounters are now disabled as they are when you re-enter the dungeon.

Parche de retraducción al inglés para Phantasy Star III: Generations of Doom de Sega Mega Drive / Genesis es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.


Night in the Woods de PC traducido al español

$
0
0

Night in the Woods de PC ha sido traducido al español por Clan DLAN.

El parche para poder jugar a esta aventura desarrollada por Infinite Fall y distribuida por Finji en 2017 se puede descargar desde Clan DLAN y es compatible con las versiones disponibles para Steam y GOG.

Para poder instalarlo hay que descomprimir el archivo descargable dentro de la carpeta donde tengamos instalado el juego, sobreescribiendo los archivos originales, pero antes de hacer esto es necesario que el juego esté actualizado a la última versión disponible, la build 404 Weird Autumn.

Desde Clan DLAN nos recomiendan que una vez tengamos instalada la traducción desactivemos las actualizaciones automáticas, ya que si sale una nueva actualización los archivos cambiarán y la traducción actual dejará de funcionar, y en ese caso sería necesario publicar y aplicar un nuevo parche de traducción. Cualquier error o fallo que encontremos jugando con esta traducción puede ser reportado en los foros de Clan DLAN.

Tráiler de Night in the Woods (en inglés):

Night in the Woods de PC traducido al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Digimon Rumble Arena de PlayStation traducido y doblado al español

$
0
0

Digimon Rumble Arena de PlayStation ha sido traducido y doblado al español por Estudios G3S con la colaboración de Traducciones del Tío Víctor.

Conocido en Japón como Digimon Tamers: Battle Evolution, es un juego de lucha que mezcla personajes de las series Digimon Adventure, Digimon Adventure 02 y Digimon Tamers. Fue codesarrollado entre CAProduction (Hagane: The Final Conflict, Deca Sports / Sports Island) y Hudson Soft (Bomberman, Pokémon Trading Card Game), encargándose Bandai de distribuirlo en 2001 para Japón y en 2002 para América y Europa.

El doblaje se trata de un fandub realizado por el equipo de Estudios G3S con el que han logrado doblar todas las voces y ataques del juego, a excepción del opening (The Biggest Dreamer) y el ending (Days ~Aijou to Nichijou~) que han sido reemplazados por las versiones oficiales en español que tenía el anime Digimon Tamers en España.

En cuanto a la traducción de textos, Digimon Rumble Arena fue publicado en Europa con los textos traducidos al español de manera oficial, pero con este proyecto también se ha querido mejorar la calidad del original con una traducción nueva y revisada, además de traducir cosas que en su día quedaron en inglés como textos gráficos y pantallas de carga.

El parche para poder jugar a Digimon Rumble Arena en español se puede descargar desde Estudios G3S y tiene que ser aplicado a una copia del juego americano en formato .BIN con cualquier programa compatible con archivos en formato .xdelta, como el xdeltaUI o el Delta Patcher.

Digimon Rumble Arena de PlayStation traducido y doblado al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Chase: Cold Case Investigations – Distant Memories – de Nintendo 3DS traducido al español

$
0
0

Chase: Cold Case Investigations – Distant Memories – de Nintendo 3DS ha sido traducido al español por LJT Traducciones.

Codesarrollado entre G-Collection y Arc System Works, es una novela visual de corta duración que la propia Arc System Works se encargó de distribuir en 2016 a través de la eShop. Entre sus desarrolladores se encontraba Taisuke Kanasaki, director y diseñador de personajes de Another Code: Two Memories (2005) y Hotel Dusk: Room 215 (2007), y originalmente estaba previsto expandir la historia publicando nuevos episodios, pero parece que las bajas ventas de este primer juego paralizaron su desarrollo.

El parche para poder jugar Chase: Cold Case Investigations – Distant Memories – en español se puede descargar desde LJT Traducciones y hay que aplicarlo a una copia del juego en su versión americana o europea. En el apartado “Descarga y tutorial” podéis encontrar como usar el homebrew GODMODE9 para dumpearlo desde vuestra propia consola.

Chase: Cold Case Investigations – Distant Memories – de Nintendo 3DS traducido al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Minuto de silencio: Rick Dickinson

$
0
0

El 24 de abril falleció Rick Dickinson, diseñador industrial de la compañía británica Sinclair Research, a causa de un cáncer.

Rick Dickinson fue el encargado de diseñar el aspecto de los microordenadores de Sinclair como el ZX80, el ZX81 o el más conocido ZX Spectrum, que tan popular fue durante la década de los ochenta en el Reino Unido y en España antes de la aparición de NES y Master System.

ACTUALIZACIÓN: Rick Dickinson también se encargó de diseñar el ZX Spectrum Next, un nuevo ZX Spectrum financiado a través de Kickstarter que será compatible con los juegos y accesorios del sistema original, pero que también contará con nuevos juegos adaptados a sus especificaciones técnicas. Muchas gracias a Psico Lock por dejar un comentario al respecto.

Minuto de silencio: Rick Dickinson es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Treasure Adventure World de PC traducido al español

$
0
0

Treasure Adventure World de PC ha sido traducido al español por Kalh Amar.

Desarrollado por Robit Games y distribuido por Chucklefish en 2018,  esta aventura de exploración es una especie de remake o versión ampliada y mejorada del Treasure Adventure Game (2011), un juego que aún se puede descargar de manera gratuita desde su página web oficial o GOG.

El parche para poder jugar Treasure Adventure World en español se puede descargar desde Clan DLAN y es compatible con las versiones para Steam y GOG. Para poder instalarlo hay que descomprimir el archivo descargable dentro de la carpeta donde tengamos instalado el juego, sobreescribiendo los archivos originales en caso de ser necesario.

Tráiler de Treasure Adventure World (en inglés):

Treasure Adventure World de PC traducido al español es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Viewing all 1209 articles
Browse latest View live